Responsabilidad Social Corporativa
El Colegio Manuel Siurot es un firme defensor de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), comprometiéndose en áreas fundamentales. Estas iniciativas buscan fomentar valores esenciales y formar a nuestros estudiantes como ciudadanos activos y responsables en un contexto global.
Nuestros proyectos
Espacio de paz
El Proyecto “Escuela, Espacio de paz” es un instrumento que permite concienciar y sensibilizar a todos los sectores de la comunidad educativa en la tarea de adquirir las herramientas necesarias que nos ayuden a todos/as a contribuir desde la educación a la construcción de la Cultura de Paz basándonos en nuestro plan de convivencia.
La construcción de la Cultura de Paz consiste en favorecer los valores, las actitudes y las conductas que manifiestan y suscitan interacciones e intercambios sociales basados en los principios que fundamentan el derecho humano a la paz, síntesis de los derechos humanos y base esencial de la democracia; rechazando así la violencia y procurando prevenir los conflictos mediante el diálogo y la negociación, de manera que se garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos y se proporcionan los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de la sociedad.
Plan de Igualdad de Género
Trabajar la igualdad de género desde la escuela, especialmente con los niños y niñas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, puede ayudar a eliminar los estereotipos relacionados con el género y, por consiguiente, a prevenir situaciones de discriminación sexista en el futuro.
El respeto al otro y la no violencia se aprenden sobre todo con la práctica de las relaciones que niños y niñas establecen en la familia y en la escuela, y es difícil que dichos valores se puedan enseñar si las personas que lo hacen no se comportan de acuerdo con esos valores.
Así pues, modificar los contenidos sexistas en los materiales educativos, formar al profesorado en propuestas pedagógicas como la coeducación, así como realizar cambios físicos en los propios espacios de la escuela que favorezcan la igualdad de género son algunas de las ideas que trabajaremos para poder cambiar los estereotipos sexistas desde la primera infancia. Igualmente, será necesario que tanto los docentes como las familias trabajen juntos para romper estereotipos y favorecer la igualdad de género tanto en la escuela como en la sociedad en general.
Yo hago
Desde el colegio Manuel Siurot, en nuestro esfuerzo de internacionalización, hemos comenzado un nuevo proyecto e-Twinning, junto al centro alemán Gymnasium am Wirteltor Düren, de la mano de nuestra compañera Claudia Misere, la cual hemos conocido en el proyecto KA229 Connencting Schools Acroos Borders. A día de hoy se nos ha unido otro centro francés del sur de París, Institution du Sacré en La Ville du Bois, teniendo como compañera a Andrea Lagon y un centro italiano, Padre Agostino Gemelli, de la ciudad de Turín, teniendo como compañera a Paola Scarano.
La plataforma educativa e-Twinning forma parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte. Nuestro centro forma parte de esta plataforma junto con otros 199.000 centros educativos europeos, 730.000 profesores y con un bagaje de 96.000 proyectos. Esta plataforma nos ayuda a comunicarnos, colaborar, desarrollar proyectos y compartir sintiendo y formando parte de la comunidad educativa de Europa.
Nuestro proyecto YO HAGO, pretende concienciar a los alumnos de la importancia de que tomen la iniciativa y actúen, en los problemas medioambientales de su entorno. La intención es que comprendan que no basta sólo, con reciclar, reducir y reutilizar, hay que HACER, salir a recoger residuos, en forma mayormente de plásticos que rodean los entornos en los que vivimos.
Además de crear conciencia ecológica y formación en los problemas globales, deben conocer los problemas reales y cercanos de su entorno. Convirtiéndose en mentores de sus compañeros de cursos inferiores, así como embajadores en el seno de sus familias, promoviendo la cultura ecológica y la iniciativa para formar parte de la solución de los problemas más cercanos que le rodean.
Los alumnos participantes, en el área de tecnología de 2º y 3º de ESO, deben hacerse una foto, demostrando que actúan, según los problemas y posibilidades del entorno donde vivan, la cual subirán a la plataforma y servirá como herramienta para conocer los problemas locales de sus compañeros de los centros que compartan el proyecto.
El futuro comienza aquí
Transformamos la educación para preparar a nuestros estudiantes en un futuro lleno de éxitos y realización personal.